Demo

16-06-2020 Resolución 899 del 10 de junio de 2020, Protocolo de bioseguridad dirigido a laboratorios de calibración y ensayo para el manejo del COVID-19.

En el marco de la reactivación económica por etapas que se viene dando en el país, y con el propósito de contribuir desde el Subsistema Nacional de Calidad – SICAL a que estos procesos se realicen de la mejor manera, teniendo como prioridad la preservación de la salud y el bienestar de todos los colombianos, el INM de Colombia, como autoridad en Metrología científica e industrial, elaboró un Protocolo de Bioseguridad, dirigido a los laboratorios de calibración y ensayo del país.

Leer mas

 

01-12-2017 La definición del kilogramo cambiará en 2019.

En nuestra vida cotidiana utilizamos términos como metro, kilogramo, segundo, etc. para medir nuestro tiempo, nuestro entorno y nuestra relación con la naturaleza; usamos estas medidas con frecuencia y son importantes en el diario vivir. Pero pocas veces nos preguntamos de dónde provienen y qué pasaría si un día cambian o dejan de ser exactamente iguales en todos los lugares del mundo.

Leer mas

 

12-09-2017 Colombia empieza a contribuir a la generación de la Hora Internacional denominada UTC.

Así como cada país tiene su Himno Nacional debido al contexto de soberanía, así mismo, cada país tiene una entidad designada para emitir la Hora Legal de la nación; estas horas nacionales se promedian para producir la Hora Internacional denominada Tiempo Universal Coordinado (UTC) y la única forma de participar en este promedio es demostrando la competencia técnica de la entidad que fabrica la mencionada Hora Legal.

Leer mas

 

23-08-2017 Nuevo Laboratorio de Viscosidad

Compañías de los sectores de cosméticos, farmacéutico, pinturas, alimentos y bebidas, químicas y petroquímicas y aceites y grasas podrán acceder al primer laboratorio de referencia nacional en viscosidad, con el que podrán mejorar sus estándares de calidad y ser más competitivas en los mercados internacionales.

Leer mas

 

27-10-2016 Ahora INM emitirá sus certificados de calibración con firma digital y estampado cronológico.

El Instituto Nacional de Metrología, buscando mejorar la prestación de servicios a la ciudadanía y para dar mayor seguridad y confiabilidad en la documentación dirigida a sus usuarios, inicia a partir del 03 de octubre de 2016 la generación de sus certificados de calibración de equipos metrológicos, mediante la modalidad de archivos electrónicos, firmados digitalmente y estampados cronológicamente.

Leer mas

 

19-08-2016 El Sistema Nacional de Calidad en Colombia

El presente estudio presenta un análisis cualitativo del (Sub) Sistema Nacional de la Calidad (SNC) en Colombia. EL SNC de Colombia ha presentado, desde la expedición del conpes 3446 DE 2006, notables avances en las áreas de la metrología, la acreditación y la normalización que lo ubican entre los que más han avanzado en Latinoamérica en los últimos 15 años. El país sin embargo presenta atrasos considerables en el área de laboratorios de pruebas y ensayos puesto que solo un número pequeño ha obtenido las certificaciones adecuadas. El estudio presenta el estado de brechas de servicios de calidad en dos sectores de la producción.

Leer mas

 

11-07-2016 Se aproxima la nueva versión de la norma NTC-ISO/IEC 17025

La normalización juega un rol fundamental en el desarrollo y actualización de las normas, sobre todo en aquellas que son transversales y con reconocimiento internacional.

Leer mas

 

26-05-2016 Estandarización procedimientos en salud - CUPS

Con el fin de estandarizar los datos que conforman el Sistema Integral de Información, proveer un lenguaje homogéneo entre los diferentes integrantes del Sistema de Seguridad Social Integral e incluir en un solo cuerpo normativo los contenidos de la Clasificación Única de Procedimientos en Salud —CUPS.

Leer mas

 

01-04-2016 SOMOS PARTE DE LA INICIATIVA REGIONAL DE INNOVACIÓN

Metarepositorio de Historia Clínica

Como actores de la región participamos en la propuesta de buscar una solución que contribuya con facilitar la integración funcional del proceso de prestación de servicios de salud y aseguramiento, articulación de los actores y la toma de decisiones en el marco de la atención integral en salud; a través del acceso oportuno y seguro a los datos e información clínica y administrativa; con la participación de los principales actores del sistema y utilizando los mejores estándares de interoperabilidad.

Leer mas

 

31-03-2016 Las historias clínicas tendrán sitio en la nube

Mientras el asegurador del vehículo le informa al cliente el vencimiento de la revisión tecnicomecánica, la revisión del kilometraje y otros temas clave para mantener el carro al orden del día, a un hipertenso o a quien padece una enfermedad crónica, difícilmente se le alerta sobre la nueva cita, chequeo o examen de rutina o que debe formar parte de un programa especial para tratar su enfermedad.

Leer mas

 

31-03-2016 Valor Probatorio de la Historia Clínica Digitalizada

Procedente de la Superintendencia Nacional de Salud, hemos recibido su comunicación en la cual formula algunos interrogantes relacionados con la obligación de la implementación de la historia clínica digitalizada de conformidad con lo previsto en el parágrafo transitorio del artículo 1121 de la Ley 1438 de 20112, entre otras inquietudes. 

Leer mas

 

01-03-2016 RESOLUCIÓN NÚMERO 2003 DE 2014

Objeto. La presente resolución tiene por objeto definir los procedimientos y condiciones de inscripción de los Prestadores de Servicios de Salud y de habilitación de servicios de salud, así como adoptar el Manual de Inscripción de Prestadores y Habilitación de Servicios de Salud que hace parte integral de la presente resolución.

Leer mas

 

01-03-2016 GUÍA RÁPIDA PARA LAS MEDICIONES   EN  EQUIPOS BIOMÉDICOS

La Organización Mundial de la Salud establece en su documento “Medical device regulations. Global overview and guiding principles” que “la vigilancia en el post-mercadeo garantiza que los dispositivos médicos en uso siguen siendo seguros y efectivos1 ”, exhortando a los países miembros, como Colombia, a realizar una vigilancia post-mercado que aporte a estos propósitos.

Leer mas